Categorías: Sin categoría

El seguimiento de mariposas diurnas de Cataluña (CBMS) del Museo de Ciencias Naturales de Granollers celebra treinta años, en los que se han contado tres millones de mariposas de 190 especies

Es el proyecto de seguimiento de la biodiversidad basado en voluntariado más antiguo del Mediterráneo

Este año, se celebran los treinta años del programa de Seguimiento de mariposas diurnas de Cataluña (CBMS), que coordina el Museo de Ciencias Naturales de Granollers, con un encuentro el sábado 18 de noviembre en el Teatro Auditorio de la capital vallesana. Basado en voluntariado, tres décadas de seguimientos del CBMS han permitido crear una de las mayores bases de datos de biodiversidad de Cataluña, con el conteo de más de tres millones de mariposas de 190 especies. La Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona colabora desde sus inicios.

Con treinta años de trayectoria, el programa de seguimiento de mariposas diurnas de Cataluña, también conocido como Catalan Butterfly Monitoring Scheme o CBMS, es el proyecto de seguimiento de la biodiversidad basado en voluntariado más antiguo del Mediterráneo. Este programa se coordina desde el Museo de Ciencias Naturales de Granollers, con el apoyo de la Generalidad de Cataluña y la Diputación de Barcelona.

Durante tres décadas, tres cientos de voluntarios han logrado observaciones de más de 3 millones de mariposas que han permitido construir una de las bases de datos más valiosas sobre biodiversidad en Cataluña. A lo largo de estos treinta años, se han contado 3.265.197 mariposas correspondientes a 190 especies y se han dedicado al seguimiento un total de 57.215 horas y 79.992 km en trabajo de campo. Gracias a esta amplia red de voluntarios, se ha podido construir una importante base de datos con la que el equipo del Grupo de investigación en biodiversidad mediante el uso de bioindicadores (BiBio), del Museo de Ciencias Naturales de Granollers, ha documentado las tendencias de las mariposas del país, ha puesto de manifiesto unas bajadas preocupantes y ha explorado sus causas. Los resultados de estos estudios se han traducido en decenas de artículos científicos publicados en revistas internacionales de prestigio y han situado al CBMS como un proyecto modélico en el mundo científico, del naturalismo y de la ciencia ciudadana.

Encuentro en el Teatro Auditorio de Granollers

Con el encuentro en el Teatre Auditori de Granollers del sábado 18 de noviembre se quiere poner de relieve la importancia de los programas de seguimiento basados ​​en ciencia ciudadana, que acercan la naturaleza y la ciencia a la ciudadanía a la vez que hacen una contribución muy relevante a la ciencia y, por extensión, a la conservación de la biodiversidad. La base de datos que tiene el CBMS actualmente ha requerido tantas horas de dedicación que no se podría haber conseguido con trabajo de campo únicamente de biólogos expertos y es gracias al trabajo de cientos de voluntarios que salen semanalmente a muestrear su entorno natural de marzo en septiembre que se puede llevar a cabo una búsqueda de tanta calidad sobre las mariposas y su entorno.

El acto conmemorativo de estos treinta años de vida del CBMS del próximo 18 de noviembre reunirá a científicos, naturalistas, voluntarios y políticos, todos los cuales han hecho posible esta historia de éxito. Habrá ponentes del ámbito científico como Constantí Stefanescu, Dani Oro y Sergi Herrando, también del ámbito naturalista como Cistròfol Jordà, Toni Arrizabalaga y Agnès Batlle, del ámbito internacional como Cristina Sevilleja y del ámbito político como Alba Barnusell Ortuño (alcaldesa de Granollers), Marc Vilahur (director general de Acción Climática) y Joana Barber (Jefe del Servicio de Gestión de Parques Naturales de la Diputació de Barcelona).

Para poder asistir al acto, es necesario registrarse previamente a través de la web del Museo de Ciencias Naturales de Granollers en este enlace.

La Red de Parques Naturales y el CBMS

La Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona ha colaborado activamente con el CBMS desde los inicios del proyecto seleccionando los ropalóceros como grupo indicador del estado de la biodiversidad en sus espacios naturales y apoyando el seguimiento, que se enmarca dentro del convenio de colaboración entre la Diputación de Barcelona y el Patronato del Museo de Ciencias Naturales de Granollers, para la realización de programas de seguimiento e investigación vinculados a la fauna silvestre de interés de conservación, que también incluye el seguimiento de murciélagos, anfibios, pequeños mamíferos, mamíferos mesocarnívoros y lirón gris. En 2022, por ejemplo, treinta y cinco voluntarios participaron en el conjunto de las 19 estaciones del CBMS que estuvieron activas en alguno de los parques y espacios naturales de la Red de Parques Naturales. En total, se pudieron contar 32.020 mariposas.

Etiquetas: granollers

Entradas recientes

El Ayuntamiento actualiza las tarifas e impuestos para 2026 para mantener la calidad y sostenibilidad de los servicios públicos

Las ordenanzas de 2026 mantienen igual el impuesto de circulación y el de plusvalías y…

29 de octubre de 2025

Con motivo de Todos los Santos, el Cementerio Municipal amplía su horario de 9 18 horas

El fin de semana se aumenta la frecuencia de los autobuses y se pone en…

28 de octubre de 2025

Granollers presenta el recorrido urbano de la 3ª etapa del Tour 2026, que saldrá de Granollers el 6 de julio

Los ciclistas pedalearán 4,74 kilómetros por el centro de la ciudad, en una lenta marcha…

27 de octubre de 2025

El Archivo Municipal celebra el Día del Patrimonio Audiovisual difundiendo su fondo de programación cinematográfica

Se han publicado en línea casi 2.800 grabados de los años 1920 a 1979. El…

27 de octubre de 2025

El Archivo Municipal de Granollers y el Archivo Comarcal de Levante, en el Congreso del Consejo Internacional de Archivos de Barcelona

Acogerá a más de 2.000 profesionales de todo el mundo y es el evento de…

24 de octubre de 2025

París anuncia el recorrido de la 3ª etapa del Tour 2026, que saldrá de Granollers el 6 de julio y finalizará en la localidad francesa de Les Angles

Durante la presentación oficial se mostró el vídeo de la Gran Salida del Tour 2026…

23 de octubre de 2025