Un Mac 2025 con una mirada del futuro

La aplicación de la IA a las salas de redacción, las reuniones de nuevos subsectores profesionales y los más de medio millón de euros para financiar proyectos de documentales y podcasts de televisión, algunos de los aspectos más destacados de la programación de programación

Presidido por la tecnología de lema en evolución, la creatividad en Revolution, una nueva edición, la número 26, del mercado audiovisual de Cataluña. La gran cita de referencia en el sector de comunicación de proximidad tendrá lugar en la fábrica de Roca Umbert de las artes de los granoladores.

El día intenso desplegará casi treinta presentaciones, mesas redondas, reuniones profesionales y talleres, con más de sesenta altavoces, moderadores e vigorizadores. Terminará con las sesiones de lanzamiento de proyectos que culminan la ambiciosa llamada conjunta realizada por la red audiovisual local, RTVE y, por primera vez, 3cat y Radio 4. Las nuevas adiciones ayudan a aumentar las dotaciones financieras a € 510,000 y también para expandir las ventanas de exhibición de esta apuesta estratégica para capturar el talento y promover la producción. Como resultado de este proceso, se pueden financiar documentales y podcasts de televisión que se emitirán a través de las plataformas La Xarxa+, RTVE Play y 3CAT. Este año, se han presentado casi 200 nominaciones entre las dos llamadas. La llamada de dedicación tiene 17 finalistas de las 120 propuestas recibidas, el doble del año pasado, mientras que 18 finalistas accederán a los lanzamientos de podcasts de un total de 54 proyectos que se recibieron.

Desde el campo más institucional, también se presentará el informe anual del sector audiovisual del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC). Y en la búsqueda constante de nuevos perfiles públicos, este año el Mac propone una reunión específicamente dirigida a concejales y técnicos de comunicación en los municipios de la provincia de Barcelona, ​​para presentarles recursos y estrategias audiovisuales para la comunicación local.

Inteligencia artificial, protagonista permanente y transversal

Una vez más, será uno de los vértices nuevamente lo que articulará una parte del programa, con tres sesiones consecutivas. Después de la ceremonia de apertura, el programa se abrirá con una intervención de la firma de consultoría y difusión Patrycia Ventura, médico en medios, comunicación y cultura de la UAB. Ventura, que ha publicado recientemente el libro de inteligencia artificial, ética y comunicación.

Las repercusiones legales de esta nueva herramienta se realizarán en el audiovisual proximidad, de la mano de dos expertos, Manuela Battaglini Manrique de Lara, CEO de Transparent Internet y Alicia de Manuel Lozano, estrategia especializada de datos de AI a NTT.

Por su parte, César Fieiras-Ceide, un investigador de la IA e innovación en la Universidad de Santiago de Compostela, analizará las estrategias y usos más comunes en el campo de las transmisiones públicas europeas en el marco de una conversación con Joan Rosés, editor de la observación del cambio del clúster audiovisual de Catalonia. Todo esto se complementará con la presentación y un taller práctico alrededor de Larsson AI, una plataforma web de AIES de AIS desarrolladas por la compañía especializada Mortensen y que actualmente está experimentando la redacción de la red.

Los nuevos centros audiovisuales catalán

Los asistentes a MAC podrán conocer las últimas noticias sobre Catalonia Media Media City, el nuevo centro audiovisual y digital y el videojuego promovido por el gobierno catalán que transformará el área de las tres chimeneas, en Sant Adrià del Besòs. Las instalaciones de este futuro Centro de Referencia Mundial en capacitación, investigación, creación e innovación se completará a fines de 2028, con una inversión de 70.8 millones de euros.

El Mac también prestará atención al recientemente lanzado Barcelona XRLAB, un espacio de producción tecnológico y creativo en el distrito de Barcelona de Poble Nou. Este equipo de 2,000 m² está diseñado para acomodar las industrias creativas aplicadas a la realidad aumentada (XR), dirigida a la producción, experimentación y exhibición de contenido inmersivo y nuevas narrativas audiovisuales. La sesión que tendrá lugar en el Mac se utilizará para presentar los objetivos del proyecto, las infraestructuras tecnológicas del laboratorio, el llamado a los proyectos que han sido abiertos y las oportunidades de colaboración del XRLAB con el ecosistema local e internacional.

El Mac también será el escenario de la presentación del segundo Libro de Radio Blanco en Cataluña, un diagnóstico preparado por la Federación de Medios Locales de Cataluña (FMCLCAT). Al mismo tiempo, organizará una reunión de representantes de las comisiones catalanas de la película: Barcelona, ​​Manresa y Garraf, y el sector profesional de los localizadores, para identificar modelos de gestión vinculados a la ficción ficticia descentralizada y la filmación de publicidad audiovisual.

Los podcasts, con look internacional

Según la etiqueta de audio MAC, la Mac también organizará la quinta edición de la reunión de podcasting en Cataluña, con su propio programa diseñado por el Observatorio Radio y Sound en Cataluña y con casi una docena de propuestas más. Las sesiones dedicadas a los festivales de ascenso de sonido se destacan, por aquellos responsables del podcast de la estación de creación de sonido Ibero -American Festival of Sound, y la presentación del proyecto WEPOD, una plataforma colaborativa para la producción, distribución y promoción de podcasts europeos. Marta Perotta, profesora asociada de radio, televisión y medios digitales en el Università Degli Studi Roma Tre, hablará.

Este año, el contenido de marca Sonor, especialmente los podcasts de ficción, también tiene una gran prominencia. Maria Fitó Carreras, una investigadora doctoral en el UIC y especialista en podcasts de marca, coordinará un par de sesiones sobre este tema. En el mismo contexto, Fran Izuzquiza, co -fundador del productor Yes We eligió, y otros invitados analizarán a fondo un caso específico, el del podcast de Greal: The Secret of the Ocho Keys, promovido por la Agencia de Turismo catalán.

Del mismo modo, el metapódico (con las contribuciones del consultor de podcaster, productor y podcasts José David Delpueyo ‘Sunne’ y los creadores de los podcasts en el otro lado del micrófono y Alto y claro y claro) se analizarán; Las podas de no ficción, de Eugenio Viñas, Director Adjunto y Contenido de Audio y Lacoproductores de Prisa, o el Proyecto de Infopodcast, el podcast informativo promovido por el Xal y que reúne a más de cincuenta emisores municipales.

Aún en el campo del sonido y para la tercera ocasión, la Mac también estará acompañada por el Proyecto de Radios de la Escuela Xarxa (REX), que esta vez presentará la guía la voz de los niños, preparada por la comunicación Comsoc-Social. La iniciativa tiene la colaboración de la Institut Infació de Barcelona, ​​el Departamento de Educación del General de Catalunya y la Federación Escolar de Asociaciones de Valenciana para el idioma, entre otros.

Talleres para complementar el contenido

En el lado más práctico y experimental, el Mac 2025 ofrece cuatro talleres este año, todos los cuales son gratuitos, pero con lugares limitados:

Una feria de Mac renovada

Fira Mac, el área comercial de Mac, se renovará, tanto en términos de envoltura como de contenido. Los cambios en el acceso a la feria, la disposición, el diseño y los muebles, enmarcarán la presencia de hasta 16 empresas de diferentes sectores, con presencia dentro y fuera del recinto de 800 m². Varias de estas empresas estarán presentes en la Mac primero, presentando sus productos y servicios tecnológicos y ofreciendo cierta experiencia inmersiva al visitante.

En este contexto, el espacio de exhibición de Mac Lab se presentará centralmente, lo que hará que algunos de los proyectos liderados por el Laboratorio Mac de una manera muy educativa, o ha contribuido a la promoción.

Acciones que forman parte de los objetivos estratégicos de la Mac, que consisten en fomentar el desarrollo de proyectos innovadores, mejorar la competitividad de los profesionales en el sector audiovisual catalán y mejorar la prospección y el análisis sectorial.

Fira Mac también será el escenario del podcast Audiovisual Mac, que por segundo año consecutivo se presenta como una ventana a los asuntos actuales del sector de comunicación audiovisual de proximidad en Cataluña. Durante el día de Mac, el periodista asumirá la revitalización de este espacio de sonido con entrevistas en vivo.

En esta ocasión, sin embargo, el formato sale del estudio y tendrá un set en Fira Mac. Durante el día, el periodista Humberto Salerno, director del programa de economía promocional de la red, asumirá la revitalización de este espacio de sonido con entrevistas en vivo con los representantes de las empresas presentes en este campo.

La oferta en Fira Mac se completará con sus propios espacios para dos medios de comunicación: VOTV y Ràdio Granollers, las áreas habituales de redes y restaurantes y dos terrazas al aire libre.

Mac Festival, fuera de Mac

Una vez que el Mac profesional se ha completado, la actividad no se detiene. Entonces será el turno del Festival Mac, una propuesta abierta a todos los ciudadanos. A partir de las 7 pm, el escenario se transferirá al Cinema Edison, donde se proyectará el documental Javier Cercas y el Impostor (2024), en una sesión gratuita y presentado por uno de los co -productores de la película, Albert Solé, con una larga historia en este género.

La elección de este título no ha sido accidental. Este documental es uno de los proyectos presentados y elegidos en las sesiones de lanzamiento de la edición del año pasado de la Mac, como resultado del acuerdo de colaboración entre RTVE y la Red Audiovisual Local (XAL), con el objetivo común de promover proyectos documentales de televisión en catalán.

El documental se inspira en la novela de no ficción The Impostor, que Javier Cercas publicó en 2014 y exploró el poder dramático de la controvertida figura de Enric Marco, el sindicalista que falsificó su biografía y se convirtió en un sobreviviente de un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Le recordamos que el registro en Mac 2025, gratuito pero obligatorio, ahora se puede hacer a través del sitio web AudiovisualMac.cat.