La iniciativa quiere conectar algunos de los materiales disponibles en el Mercado de Recursos del GRID con la creatividad y el emprendimiento de la comarca
Así, en esta edición el reto propuesto es crear negocio a partir de tres recursos: los restos del proceso de fabricación de plantillas, las rebabas de la vulcanización del caucho y, por último, el pavimento de goma pirelli utilizada en ferias especializadas.
En la competición pueden participar personas emprendedoras, estudiantes, empresas, diseñadores y todo el mundo que tenga la visión de un negocio a partir de los tres materiales presentados. Pueden hacerlo a título individual o también en grupo.
Hasta el 15 de diciembre se pueden presentar ideas que hagan propuestas de negocio para cualquiera de los materiales y con cualquier fórmula (aprovechamiento directo, transformación, incorporación en algún otro proceso, etc.). Las solicitudes serán evaluadas por el equipo técnico de Granollers Mercat para garantizar que las propuestas tienen inicialmente viabilidad y orientación de mercado, y se ajustan a la filosofía de la competición. Una vez validadas se confirmará a los participantes el paso a la segunda fase (12 de enero de 2024).
En la segunda fase, que se alargará hasta el 19 de abril de 2024, deberá elaborarse un modelo de negocio que incluya el uso del recurso y el plan de empresa correspondiente. Para ello, se podrá contar con el apoyo y acompañamiento del Servicio de Emprendeduría de Granollers Mercat.
Por último, entre todos los proyectos presentadas, se escogerá la propuesta ganadora y lo hará un jurado formado por un grupo de personas expertas en diferentes campos relacionados con la economía circular: la investigación, la innovación, la gestión de los residuos, la proximidad, la emprendeduría y la viabilidad de los negocios. Así, estarán representadas la Agencia Catalana de la competitividad ACCIO, la Agencia de Residuos de Cataluña, el Consejo Comarcal del Vallès Oriental y Can Muntanyola.
El proyecto ganador tendrá un acompañamiento específico para la puesta en marcha del plan de empresa que incluirá asesoramiento técnico, soporte en la búsqueda de financiación y socios, o formación en las diferentes áreas a reforzar.
La 1a edición de GR-Idees
La primera edición de GR-Idees se celebró en 2022 y se presentaron una quincena de propuestas. La idea del negocio ganadora fue el proyecto ECOfa que proponía fabricar un sofá principalmente de cartón y otros materiales de apoyo. El cartón procedía de la reutilización y transformación de los tubos de cartón de la empresa KH Lloreda. Los componentes de ECOfa eran cinco estudiantes del CFGS de Comercio Internacional del instituto Jaume Mimó de Cerdanyola del Vallès.
La iniciativa GRID Granollers
GR-Idees es una propuesta de GRID Granollers, una iniciativa impulsada conjuntamente entre Granollers Mercat, el Ayuntamiento de Granollers y las asociaciones de los polígonos de Granollers con el fin de promover la simbiosis industrial y crear polígonos industriales competitivos.
A través de GRID Granollers las empresas pueden compartir recursos que ya no necesitan o de los que hacen poco uso para ponerlos en valor y que otros puedan aprovecharlos. También es un lugar de encuentro para compartir y adherirse a servicios y proyectos colaborativos que se promueven en su entorno con el fin de aprovechar las economías de escala y facilitar las sinergias industriales y la cooperación empresarial.
Más información en www.gridgranollers.com
Las ordenanzas de 2026 mantienen igual el impuesto de circulación y el de plusvalías y…
El fin de semana se aumenta la frecuencia de los autobuses y se pone en…
Los ciclistas pedalearán 4,74 kilómetros por el centro de la ciudad, en una lenta marcha…
Se han publicado en línea casi 2.800 grabados de los años 1920 a 1979. El…
Acogerá a más de 2.000 profesionales de todo el mundo y es el evento de…
Durante la presentación oficial se mostró el vídeo de la Gran Salida del Tour 2026…