Será los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en Roca Umbert de Granollers con el objetivo de promocionar los productos y productores de las tres comarcas
La Diputación Comarcal del Vallès Oriental organiza los días 30 de noviembre y 1 de diciembre la I edición de la Festa de la Recomalada, preservamos el medio ambiente en Roca Umbert de Granollers con el objetivo de promocionar los productos del territorio. Este evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granollers, Slowfood Catalunya, Seeds Orientals y la Asociación de Productores de Aceite del Vallès.
La Feria nace con el objetivo de presentar toda la oferta de producto local del Vallès Oriental, Vallès Occidental y Maresme, y está dirigida tanto al público general como al profesional en dos jornadas diferenciadas, con el objetivo de promocionar el consumo local durante todo el año.
«El domingo estará dedicado a la ciudadanía. Una fiesta para venir a degustar, beber y disfrutar de estos productos del territorio de los agricultores que muchas veces se camuflan en medio de plazas y supermercados y se confunden con otros que no son originarios de nuestros pueblos. El lunes, por su parte, será un día para los sectores profesionales de grandes consumidores para que conozcan nuestros productos y no tengan excusa para descubrírselos de la mano de Martínez, consejera de Productos del Territorio de la Diputación Foral en la presentación de esta mañana.
En este sentido, la alcaldesa de Granollers Alba Barnusell añadió que «nuestro territorio es agrícola, de campo, de intercambio de productos y de cruce de caminos. Roca Umbert se convertirá en un espacio que servirá de escaparate de esos productores que hay en la comarca que trabajan la tierra cada día y de los cocineros que cocinan. chefs y divulgadores que tenemos cerca de casa. Además, la feria estrena imagen gráfica y plataforma web www.festadelaqueixalada.cat para hacerla más accesible a todo el mundo.
Durante la presentación, Ricard Alcojor de Oriental Semillas destacó la importancia de seguir recuperando las variedades de los productos de la región. El presidente de la Asociación de Productores de Aceite del Vallès, Arnau Velasco, ha puesto de ejemplo el aceite de la variedad Vera del Vallès y la situación de muchas personas que están recuperando antiguas explotaciones y que quieren profesionalizarse. El miembro de Slowfood Catalunya, Andreu Vila, quiso destacar las actividades del programa, como la participación de Pep Salstes en actividades de cocina.
El producto local, protagonista de una programación que une fiesta, gastronomía y proximidad
La Feria de la Recomendada comenzará el domingo 30 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas. Los asistentes encontrarán un mercado con más de 40 puestos de productores locales y del sector agroalimentario del Vallès Oriental, Vallès Occidental y Maresme, donde podrán comprar y degustar sus productos.
El espacio Roca Umbert contará con dos salas donde se realizarán catas de proximidad guiadas por los mismos agricultores.
La gastronomía local también será la protagonista de la jornada. A lo largo del domingo, chefs y cocineras realizarán demostraciones culinarias con sabores del territorio en el escenario del mercado. También habrá una zona de restauración que acompañará toda la jornada donde los restaurantes Slowfood ofrecerán platos cocinados con productos del mismo mercado, vinos y cervezas artesanales de las tres comarcas.
El acto estará amenizado con actuaciones musicales y una amplia oferta cultural, también de artistas del Vallès y el Maresme.
El lunes 1 de diciembre, de 9:00 a 16:00 horas, seguirá la Feria Recomendada, pero será especializada y dirigida a los profesionales de la restauración con el objetivo de presentar la oferta de productos de las comarcas para sus servicios. Durante esta jornada también se realizarán catas, muestras culinarias y se realizarán presentaciones de diferentes proyectos y novedades de todas las entidades participantes.
En este caso, la oferta de restauración consistirá en un menú degustación organizado por todos los restaurantes Slowfood del Vallès y el Maresme que cocinará con productos de mercado, utilizando técnicas gastronómicas profesionales.