Categorías: Sin categoría

Mejoras en el Museo de Granollers

El Museo de Granollers instala control climático en todas las salas

El edificio del museo, obra de los arquitectos Bosch, Botey y Cuspinera, se inauguró en 1976 en un estilo de arquitectura racionalista muy innovador por la época y que se convirtió en un referente en la museología catalana del momento y uno de los primeros equipamientos construidos de nueva planta y plenamente adaptado a su función, pero novedoso prever la instalación de control climático.

En septiembre empezarán las obras de cambio de instalación eléctrica y la climatización de todas las salas y dependencias, lo que permitirá ofrecer una visita mucho más cómoda al visitante y convertirse en refugio climático en épocas de más calor. Por otra parte, favorecerá programar una serie de exposiciones con obra de otras colecciones y museos que requieran unas condiciones de conservación preventiva más exigentes.

Para llevar a cabo esta mejora, las obras expuestas en las salas deben devolver a reservas para garantizar su conservación. La previsión de trabajo es que el museo pueda volver a abrir sus puertas al público durante la primavera de 2024. Y lo haremos con las exposiciones actuales que tanto éxito están teniendo entre los visitantes: Tabula Rasa. Nuevas proyecciones visuales y conceptuales sobre el retablo de san Esteban de Granollers; In Illo Tempore. Granollers en época romana y Artrópodos, ciempiés, espiademonios y langostas de mar. Una exposición de Magda Bolumar Chertró.

¡Pero el Museo de Granollers no se detiene!

Aunque las salas de exposiciones del Museo permanecerán cerradas durante todo el tiempo que duren las obras, la voluntad del Museo de Granollers es continuar ofreciendo propuestas expositivas en otros espacios de la ciudad. Por otra parte, los servicios pedagógicos dirigidos a los centros educativos y el programa de salud comunitaria Cuid’ART se ofrecerá desde la Adoberia dels Ginebreda y se continúan con las campañas de excavaciones arqueológicas y de fomento de la investigación en torno al fondo del Museo.

La Adoberia dels Ginebreda, yacimiento arqueológico y centro de interpretación histórica del Granollers medieval, será el centro de salida de las actividades de itinerarios de ciudad, ofrecerá un abanico de actividades de conocimiento y será sede del Festival Panorámico.

La propuesta de actividades educativas dirigidas a las escuelas y centros educativos se mantiene para favorecer, por un lado, el conocimiento de la ciudad y su historia como recurso educativo, y por otro, la conexión con el arte como un proceso para trabajar la capacidad crítica y transformar creativamente nuestro entorno.

El programa Cuid’ART sigue como un activo para la salud comunitaria, como un recurso que promueve la salud y el bienestar entre las personas y los grupos de nuestra comunidad, ofreciendo actividades personalizadas a los grupos de gente mayor y salud comunitaria de la ciudad, con visitas, itinerarios y talleres ofrecidos en los propios centros.

El Museo de Granollers sigue apostando por la investigación y la generación de conocimiento como una línea fundamental en la misión de salvaguarda y difusión del patrimonio de Granollers y comarca. El museo acoge, como cada año, alumnos en prácticas de la Universidad Autónoma de Barcelona realizando prácticas de inventario y documentación en torno al fondo del Museu de Granollers.

Desde el Museo de Granollers coordinamos las excavaciones arqueológicas en los poblados ibéricos del Puig del Castillo de Samalús, el de Puiggraciós y el de Castellruf. Y hacemos un estudio del fondo arqueológico de época ibérica depositado en nuestro fondo.

El equipo del Museo de Granollers quiere agradecer la confianza a todas las personas que nos han visitado este año 2023. ¡Seguimos trabajando por la cultura!

Etiquetas: granollers

Entradas recientes

El episodio de intensas lluvias ha dejado la ciudad con 30 litros por metro cuadrado en una hora

Granollers suspende el Mercado de los Jueves por la fase de alerta del Plan de…

6 de noviembre de 2025

Fotografías del Archivo Municipal de momentos de juego y comunidad, punto de partida de la exposición de Laura Aranda en el Festival Panoràmic

"Todo lo que puede pasar: la inactividad como motor de lo inaudito" propone un ritmo…

3 de noviembre de 2025

Las obras de reforma de la Avinguda Sant Esteve afrontan la recta final

Las obras durarán un mes y se ubicarán en el tramo comprendido entre Josep Umbert…

1 de noviembre de 2025

Las obras de reforma de la Avinguda Sant Esteve afrontan la recta final

Las obras durarán un mes y se ubicarán en el tramo comprendido entre Josep Umbert…

30 de octubre de 2025

El Ayuntamiento actualiza las tarifas e impuestos para 2026 para mantener la calidad y sostenibilidad de los servicios públicos

Las ordenanzas de 2026 mantienen igual el impuesto de circulación y el de plusvalías y…

29 de octubre de 2025

Con motivo de Todos los Santos, el Cementerio Municipal amplía su horario de 9 18 horas

El fin de semana se aumenta la frecuencia de los autobuses y se pone en…

28 de octubre de 2025