Categorías: Sin categoría

Los municipios del Arco Metropolitano consensúan una aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones con exenciones y moratorias de carácter social para no dejar a nadie atrás

Granollers es uno de los nueve municipios de la Asociación del Arco Metropolitano

Garantizar una aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) con mirada social y con medidas que garanticen que nadie queda atrás ha sido el principal objetivo de los municipios de la Asociación del Arco Metropolitano a la hora de consensuar la implementación de estas zonas en su territorio. De este modo, Granollers, Martorell, Mataró, Mollet del Vallès, Rubí, Sabadell, Terrassa, Vilafranca del Penedès y Vilanova y la Geltrú han trabajado conjuntamente para dar respuesta a la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, que obliga a implantar Zonas de Bajas Emisiones para mejorar la calidad del aire y la salud de las personas. Una cuestión que, por otra parte, ya se había empezado a trabajar antes desde el ámbito municipal.

En este marco, los 9 municipios del Arc han coordinado esfuerzos para establecer unos criterios comunes de implantación que faciliten a la ciudadanía el uso de las ZBE y eviten que su entrada en funcionamiento se convierta en un nuevo elemento de desigualdad social. En una primera fase, las ZBE se implantarían sólo en las ciudades de más de 50.000 habitantes

Cómo funcionarán las ZBE en los municipios del Arco

Las ZBE conllevan una limitación de acceso de los vehículos más contaminantes a determinadas zonas de un municipio. En el caso del Arco, y una vez estén totalmente implantadas, las ZBE funcionarán todos los días laborables, de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 8 de la tarde, con un ámbito geográfico inicial delimitado en los espacios céntricos de las ciudades . No podrán acceder dentro de este horario los vehículos sin etiqueta ambiental Cero, Eco, B o C.

Para ello, los municipios han previsto que la aprobación de las ordenanzas de regulación de las Zonas se lleve a cabo entre el segundo semestre de 2023 y el segundo semestre de 2024.

Las restricciones en episodios declarados de contaminación ambiental por dióxido de nitrógeno (NO2) empezarían durante 2024.

En enero de 2025, las restricciones pasarían a ser permanentes y en mayo de 2025 empezarían a interponerse sanciones. Todo después de varias campañas de difusión y concienciación, contando con diferentes canales y recursos, para garantizar que la ciudadanía tenga al alcance toda la información.

Excepciones y moratorias de carácter social

Precisamente para garantizar la sensibilidad social del proceso de implantación y no dejar a nadie atrás, los municipios del Arco han previsto todo un conjunto de excepciones. Así, se contemplan autorizaciones temporales y moratorias de acceso a vehículos de personas y familias con bajos niveles de renta, así como a los vehículos de personas autónomas y trabajadoras a las que les falten como máximo 5 años por jubilarse o los casos de vehículos que sean necesarios para una determinada actividad profesional.

Asimismo, se incluyen en las excepciones los vehículos dedicados al transporte de personas con movilidad reducida o diagnosticadas de enfermedades que requieran tratamientos médicos. Y también los ciudadanos y ciudadanas empadronados en la Zona de Bajas Emisiones en el momento de entrada en vigor de la normativa, que podrán acceder sin distintivo mientras mantengan su residencia.

Impulso del transporte público

Con el trabajo realizado por parte del conjunto de Ayuntamientos, los municipios del Arco Metropolitano han remarcado la importancia de que el debate y la adopción de medidas vinculadas con la calidad del aire y el cambio climático se haga desde una mirada global que tenga en cuenta la realidad de los distintos municipios y conforme a la vez una visión de conjunto.

Al mismo tiempo, los municipios del Arco apuntan que para implantar con éxito las ZBE es necesario ofrecer a la ciudadanía la alternativa de una oferta de transporte público que conecte los diferentes municipios con horarios y frecuencias ajustadas a las necesidades y demandas. Así como la aplicación de una zonificación tarifaria coherente con el uso que deberá hacerse de este transporte.

Más coordinación y apoyo de la Generalitat

Los alcaldes y alcaldesas también reclaman una mayor implicación y apoyo de la Generalitat. Según explicaron, la Generalitat presentó ayer a los municipios de más de 50.000 habitantes una propuesta de Decreto de ZBE que todavía no se sabe cuándo estará aprobada. Este decreto se ha trabajado de espaldas a los Ayuntamientos, cuando las 9 ciudades del Arco Metropolitano, donde se ubican las principales ciudades del país, ya han trabajado una propuesta compartida de aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones que tiene en cuenta las necesidades de estos municipios.

«El proyecto de Decreto no contempla las necesidades detectadas en nuestro documento, no contempla la realidad territorial de nuestras ciudades ni medidas para reducir el impacto social, no podemos restringir de forma indiscriminada el acceso de los vecinos y vecinas a sus domicilios» , afirman los alcaldes.

También reivindican que «las decisiones de envergadura en la vida de nuestros conciudadanos se consensúen y no se hagan sin contar con el territorio, que somos los que conocemos nuestra realidad».

Además, recuerdan que “en nuestro territorio cruzan las principales vías de comunicación del país (AP7, A2, C58, C17, C32), muchas de ellas junto a los núcleos urbanos. Nos encontramos con la paradoja de que en algunos puntos una ZBE coincidiría con el paso de una vía de alta capacidad. El aire no tiene fronteras y estas vías nos afectan de forma directa. También, y sobre todo en casos de episodios de contaminación atmosférica, deberían activarse medidas efectivas en las autopistas y autovías que contribuyan a mitigar los efectos de una mala calidad del aire, como el ajuste de la velocidad”.

Por eso piden que para lograr cambios sustanciales es necesaria una mayor implicación de las administraciones superiores y que la movilidad en toda Región Metropolitana de Barcelona se articule siempre desde una mirada del conjunto del territorio.

Etiquetas: granollers

Entradas recientes

El Ayuntamiento actualiza las tarifas e impuestos para 2026 para mantener la calidad y sostenibilidad de los servicios públicos

Las ordenanzas de 2026 mantienen igual el impuesto de circulación y el de plusvalías y…

29 de octubre de 2025

Con motivo de Todos los Santos, el Cementerio Municipal amplía su horario de 9 18 horas

El fin de semana se aumenta la frecuencia de los autobuses y se pone en…

28 de octubre de 2025

Granollers presenta el recorrido urbano de la 3ª etapa del Tour 2026, que saldrá de Granollers el 6 de julio

Los ciclistas pedalearán 4,74 kilómetros por el centro de la ciudad, en una lenta marcha…

27 de octubre de 2025

El Archivo Municipal celebra el Día del Patrimonio Audiovisual difundiendo su fondo de programación cinematográfica

Se han publicado en línea casi 2.800 grabados de los años 1920 a 1979. El…

27 de octubre de 2025

El Archivo Municipal de Granollers y el Archivo Comarcal de Levante, en el Congreso del Consejo Internacional de Archivos de Barcelona

Acogerá a más de 2.000 profesionales de todo el mundo y es el evento de…

24 de octubre de 2025

París anuncia el recorrido de la 3ª etapa del Tour 2026, que saldrá de Granollers el 6 de julio y finalizará en la localidad francesa de Les Angles

Durante la presentación oficial se mostró el vídeo de la Gran Salida del Tour 2026…

23 de octubre de 2025