Las obras de renaturalización de los alrededores del río Congost están avanzando

Las acciones de envenenamiento comienzan en los barrios del primero de mayo e institutos

Las obras de renaturalización de los alrededores del río Congost continúan avanzando, ahora expandiéndose en los vecindarios de primer mayo e institutos. Este proyecto transforma el espacio urbano para que sea más verde y accesible, priorizando a los peatones y la movilidad sostenible con el objetivo de pacificar el tráfico y recuperar el espacio para las personas.

Paralelamente, siguen el trabajo de liberación del río en el Congosto del río, con el objetivo de recuperar el curso natural y mejorar su conectividad con el parque. Estas acciones no solo representan la mejora ecológica y del paisaje, sino que también aumentan la seguridad frente a posibles inundaciones del río.

Envenenamiento urbano y transformación

Actualmente, se está haciendo un trabajo en los campos del primero de mayo e institutos, en el espacio delimitado por las calles Roger de Flor, Pío XII, Prat de la Riba y Joan Camps Camps. En esta área, se plantarán 124 árboles nuevos y se crearán verduras, los divisores se ampliarán para mejorar la retención de agua y promover la biodiversidad, y se transformarán 3.639 m² de pavimentos duros en superficies permeables.

36 árboles nuevos ya se han plantado en la Plaça de Sant Tomàs d’Aquino, mientras que en el River Park y el Promenade del río han agregado más espacios verdes con nueve árboles, arbustos y prados nativos. En total, se han recuperado 20,319 m² de tierra con pisos permeables en esta área, facilitando una mejor gestión del agua de lluvia a través de sistemas de drenaje urbano sostenibles (Souths). Estos sistemas ayudan a descongestionar la red de alcantarillado en episodios de fuertes lluvias.

Beneficios para la ciudad y la ciudadanía

Estas intervenciones tienen un impacto positivo en varios aspectos: reducen el efecto de la isla de calor, haciendo que la ciudad sea más cómoda; mejoran la calidad del aire y promueven el uso del agua; Minimizan la contaminación acústica y fomentan la biodiversidad y la conectividad natural del hábitat. Con este proyecto, el entorno del río Congost se transforma en un espacio más verde, sostenible y saludable, fortaleciendo la calidad de vida y el bien de la ciudadanía.