La programación «Granollers, villa abierta a la paz» incluye una docena de propuestas abiertas a la ciudadanía
Así, el mismo 31 de mayo, se hará el acto memorial y de homenaje a las víctimas en el cementerio, y también habrá propuestas como el itinerario guiado “Granollers, ciudad bombardeada”, el domingo 26 de mayo, o las puertas abiertas en el refugio de la plaza de Maluquer y Salvador, el mismo 31 de mayo y también el 1 y 2 de junio.
Además, este año el colectivo Avui cantamos también se suma a la conmemoración del bombardeo y el sábado 1 de junio al mediodía nos propone cantar canciones de paz, memoria y derechos humanos por las calles de la ciudad.
El domingo 2 de junio se hará la tradicional caminata hasta el bosque de la Pau y el micro abierto y lectura de textos, poemas y pensamientos (Ateneu). Y el Archivo de Granollers organiza el 3 de junio una tertulia sobre el papel de los archivos en la preservación de la memoria histórica.
16 años de educación por la paz
Los centros educativos también se suman a la conmemoración del bombardeo. Así, el alumnado de 4º de ESO del Instituto Antoni Cumella, dentro del proyecto de Investigación Creación y Servicio, del ámbito Social-Artístico y en colaboración con Can Jonch, ha preparado la acción ciudadana «Stop en la guerra: ¡defendamos los derechos humanos!», para reflexionar sobre los efectos que tiene un conflicto bélico en la población civil. La acción se realizará en la entrada del centro educativo el lunes 27 de mayo a las 9 h, pero la creación se podrá visitar hasta el 31 de mayo.
Más de 600 alumnos de primaria de los 16 centros educativos de la ciudad han participado en la actividad educativa y participativa propuesta en la programación “Granollers, villa abierta a la paz”. Bajo el título «Educamos por la Paz», ya través de una propuesta didáctica en las aulas, han trabajado el concepto de conflicto y su gestión y resolución. El proyecto culminará el mismo 31 de mayo con la actividad que se realizará en las plazas de la Porxada y de la Iglesia con la participación del alumnado y la muestra del resultado de este proyecto participativo.
Además, también el 31 de mayo, el alumnado de 3º de primaria de la escuela Ponent ofrecerá una actividad artística en el tramo de la carretera frente a la plaza Maluquer y Salvador titulada «Refugio a cielo abierto: la tragedia de Granollers». El alumnado de Ponent ya participó el año pasado en la programación Granollers, villa abierta a la paz, y lo hacen en el marco del proyecto educativo Meraki, una apuesta del centro por incorporar las artes escénicas como herramienta pedagógica de transformación. Este proyecto de la escuela Ponent fue premiado hace un año con un Premio Baldiri Reixac.
Hasta el 31 de mayo, en el GRA y en Can Jonch, se puede visitar simultáneamente la muestra de las sudaderas personalizadas creadas en el marco de la iniciativa “No somos tan diferentes”, la propuesta de este curso escolar del proyecto Dinamo, con la participación de los institutos Marta Estrada, Antoni Cumella y EMT. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el espíritu crítico y concienciar a los y las jóvenes de las desigualdades locales y globales que propician los fenómenos migratorios a diferentes escalas, y parte de una perspectiva intercultural para hacer visible que «No somos tan diferentes» sea cuál sea el origen cultural.
Asimismo, 500 alumnos de Bachillerato de la ciudad ya han reflexionado sobre el conflicto de Israel y Palestina y han recordado el bombardeo de 1938. Lo han hecho el pasado 5 de abril en un acto organizado por Can Jonch. Centro de Cultura por la Paz, y celebrado en el Teatro Auditorio de Granollers con la participación de Montse Arbós, periodista y docente de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de Blanquerna.
Más información en: www.granollers.cat/vilaobertaalapau
Los trabajos del proyecto comenzaron en mayo de 2024 y se espera que se complete…
Esta semana se ha comenzado el trabajo para renovar la pintura de carreteras desde varias…
Esta semana se ha comenzado el trabajo para renovar la pintura de carreteras desde varias…
La llamada se abre a los proyectos y experiencias actuales vinculados al lema del Congreso…
En la víspera de la diada, el porxada alberga la actuación de los Esbart Dansaire…
En Granollers, 8,518 estudiantes han comenzado el curso entre niños, educación secundaria primaria y obligatoria.…