Categorías: Sin categoría

Fotografías del Archivo Municipal de momentos de juego y comunidad, punto de partida de la exposición de Laura Aranda en el Festival Panoràmic

«Todo lo que puede pasar: la inactividad como motor de lo inaudito» propone un ritmo más consciente y reflexivo frente a la velocidad y la productividad del mundo capitalista

El Archivo Municipal participa, como en ediciones anteriores, en Panoràmic, un festival de cine, fotografía y más, que se celebra este otoño en Granollers, Terrassa y Barcelona.

La artista visual y antropóloga Laura Aranda Lavado (Granollers, 1994) ha llevado a cabo una investigación visual a partir de los fondos fotográficos del archivo que ha dado como resultado la exposición «Todo lo que puede pasar: la inactividad como motor de lo inaudito».

Basándose en el lema del festival «Romper. Un nuevo orden visual», el artista ha elegido imágenes que «reflejan momentos de juego, comunidad y libertad espontánea, esos momentos que muchas veces pasan desapercibidos, pero que dan sentido a la vida cotidiana, para explorar la inactividad no como ausencia de actividad, sino como una forma de resistencia y reapropiación del tiempo más allá de las lógicas capitalistas, donde reina la productividad». Se inspiró en el ensayo Vida contemplativa. Elogios a la inactividad del filósofo surcoreano residente en Alemania Byung-Chul Han.

Como explica la creadora, este trabajo con el Archivo le ha permitido desenterrar otras narrativas y otros ritmos, e interesarse tanto por los fondos de autores profesionales como por las donaciones de archivos familiares: «Poner en diálogo estas imágenes, teniendo en cuenta su autoría, implica también cuestionar quién participa en la construcción de la memoria y sus significados».

El proyecto de Aranda incluye una reinterpretación de la fotografía en lenguaje textil, concretamente con crochet, un ejercicio que invita a repensar la imagen «a un ritmo lento y repetitivo, donde cada punto es el resultado de un movimiento manual que requiere tiempo y paciencia».

La exposición de Laura Aranda ha sido comisariada por Mercè Alsina en la sección Archivo Panorámico y podrá visitarse hasta el 30 de noviembre en el espacio Xemeneia, en el exterior de Roca Umbert Fàbrica de les Arts (c. Enric Prat de la Riba, 77). La entrada es gratuita.

 

Etiquetas: granollers

Entradas recientes

Las obras de reforma de la Avinguda Sant Esteve afrontan la recta final

Las obras durarán un mes y se ubicarán en el tramo comprendido entre Josep Umbert…

1 de noviembre de 2025

Las obras de reforma de la Avinguda Sant Esteve afrontan la recta final

Las obras durarán un mes y se ubicarán en el tramo comprendido entre Josep Umbert…

30 de octubre de 2025

El Ayuntamiento actualiza las tarifas e impuestos para 2026 para mantener la calidad y sostenibilidad de los servicios públicos

Las ordenanzas de 2026 mantienen igual el impuesto de circulación y el de plusvalías y…

29 de octubre de 2025

Con motivo de Todos los Santos, el Cementerio Municipal amplía su horario de 9 18 horas

El fin de semana se aumenta la frecuencia de los autobuses y se pone en…

28 de octubre de 2025

Granollers presenta el recorrido urbano de la 3ª etapa del Tour 2026, que saldrá de Granollers el 6 de julio

Los ciclistas pedalearán 4,74 kilómetros por el centro de la ciudad, en una lenta marcha…

27 de octubre de 2025

El Archivo Municipal celebra el Día del Patrimonio Audiovisual difundiendo su fondo de programación cinematográfica

Se han publicado en línea casi 2.800 grabados de los años 1920 a 1979. El…

27 de octubre de 2025