El proyecto de transformación y naturalización urbana alrededor del río es reconocido por el ministerio como uno de los más innovadores del estado financiado por fondos europeos

Los trabajos del proyecto comenzaron en mayo de 2024 y se espera que se complete este otoño

El Ministerio para la transición ecológica y el desafío demográfico en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia promovieron el proyecto de transformación y naturalización urbana alrededor del río.

El ministerio ha descrito el proyecto como un emblemático, enfatizando su naturaleza innovadora, su impacto en el territorio y su capacidad multiplicador. También enfatizó el enfoque integral de la iniciativa, destinado a promover la transición ecológica, generar valor público y fortalecer el tejido institucional y social.

Este reconocimiento destaca el compromiso de los granoladores de transformar y recuperar espacios naturales como el río Congost, conectando la ciudad con su entorno natural y alentando un modelo de desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Este jueves 11 de septiembre, el concejal del medio ambiente Francesc Arolas ha compilado el reconocimiento en la ceremonia oficial de entrega que tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Durante el evento, se presentaron los resultados del plan de recuperación, transformación y resiliencia, y se realizaron tres tablas redondas sobre transición de energía, transición del agua y restauración ambiental y transición territorial.

Acciones principales del proyecto de naturalización del río Congost y su entorno

La transformación del río y su entorno es una de las acciones más destacadas que forman parte del plan estratégico Granollers 2030, la hoja de ruta a una ciudad más saludable, resistente, sostenible y cohesiva. El proyecto ha llevado al comienzo de la transformación verde de la ciudad, una gran acción que ha ayudado a naturalizar el medio ambiente del río y lo ha vinculado a la ciudad. Las acciones han permitido conectar la vida urbana con el entorno natural, promoviendo estilos y hábitos de vida más sostenibles y saludables, un cambio cultural y educativo necesario para enfrentar los grandes desafíos ambientales, a escala global y local, en beneficio de la calidad de vida de la ciudadanía. En total, se ha actuado en un área de 66,800 m2 y se espera que el proyecto ayude a absorber 100 toneladas de CO2/año.

Liberación del río del río en la sección urbana

En la sección urbana del curso de Congost River the River se ha publicado con el objetivo de restaurar su dinámica natural. Se han eliminado los cruces de concreto y el bajo agua se ha movido para promover la conectividad ecológica. La pared del río se ha integrado en un margen natural que se conecta con el parque, mientras que la plantación de especies nativas y la creación de refugios y microhábitats contribuirán a la recuperación de la biodiversidad.

Envenenamiento y naturalización del parque y el paseo marítimo

Se ha desplegado un proceso de envenenamiento y naturalización en el parque Gorge y el río Promenade, lo que ha llevado a la plantación de 450 árboles, junto con 15.800 m² de arbustos y praderas nativas. Se han impregnado 21.500 m² de suelo para mejorar la infiltración de agua y aumentar la capacidad del tanque de agua regenerado para el riego. The project also incorporates a pedestrian walkway that will connect the park with the car parks on Paseo de la Conca del Besòs.

Primero de mayo barrios e institutos

En el primer distrito de mayo e institutos, se ha priorizado la pacificación y el envenenamiento del espacio público, dando preferencia por los viajes a pie y en bicicleta, y expandiendo la permeable de 3.160 m² de plantaciones y un total de 124 árboles nuevos.

Barri Tres Torres

En el vecindario de Tres Torres, la naturalización de un eje verde urbano se ha desarrollado en las calles Tres Torres y Emili Botey, y parte de los pavimentos duros se han transformado en camas de carrera y flores que aumentarán la presencia de vegetación y la capacidad de la permeabilidad del suelo. En esta área, se han incorporado 1.500 m² de plantaciones y 45 árboles nuevos, consolidando un entorno más verde y sostenible.

 

El proyecto funciona, que ha tenido un presupuesto total de 4,217,758.55 euros, comenzó en mayo de 2024 y se espera que se completen este otoño.

El proyecto Conneda Congost Natura 2025 ha sido preparado por el Ayuntamiento de Granoladores y la Ecología Urbana Y Territorial Foundation (FEUT), un centro de investigación que apoya a las administraciones locales para la promoción de estrategias más sostenibles y la mejora de la habitabilidad y la calidad de la vida en los sistemas urbanos. Y ha recibido el apoyo de la Fundación de Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Desafío demográfico (MITECO) en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRIT), financiado por la Unión Europea – Next Generationeu, con una dotación de 3,364,163.91 euros para su ejecución.