El Museo de Granollers reabre después de las obras de climatización con el retablo de san Esteban remontado

Cerca de 700 personas han asistido a la reapertura del Museo y le han visitado el primer fin de semana

Las 13 mesas del retablo de san Esteban se han remontado al interior del Museo de Granollers y ya se pueden visitar desde el 20 de diciembre. Ésta es una de las principales novedades de la reapertura del equipamiento que ha sido posible gracias a las obras de climatización realizadas en los últimos meses.

El Museo ha reabierto sus puertas y lo ha hecho con el retablo como gran protagonista de la nueva exposición Historias sin palabras, gracias a la colaboración con el Museo Nacional de Cataluña (MNAC). A partir del retablo de la época medieval, la muestra nos adentra en un tiempo en el que las imágenes hablaban más fuerte que las palabras y los artesanos creaban auténticas obras de arte que adornaban los templos. La exposición presenta una serie de elementos provenientes de la iglesia gótica de san Esteban y que nos invita a transitar por un templo simbólico del Granollers bajo medieval. 

Un viaje por el tiempo a través del arte

Cerca de 700 personas asistieron a la reapertura del Museo y lo visitaron el primer fin de semana. El equipamiento reabre con cuatro exposiciones que presentan piezas y artistas de épocas diversas.

Así, In illo tempore. Granollers en época romana nos transporta a Granollers de hace casi 2.000 años, cuando la ciudad era una villa romana, un centro de producción y residencia de un rico propietario. A través de más de 300 piezas – ánforas, monedas, mosaicos y otros objetos – se revela el pasado romano de la ciudad, fruto de tres décadas de excavaciones arqueológicas y estudios.

La exposición explora la construcción, la vida cotidiana y el comercio de la villa, incorporando reconstrucciones virtuales para dar vida al patrimonio local. La muestra ha sido reconocida con el premio Musa 2023 a la mejor exposición sobre el mundo antiguo.

Dos exposiciones de arte contemporáneo

La propuesta del Museo se completa con Antibiografía (Sala SET), una exposición colectiva que reflexiona sobre la autorrepresentación y los límites de la autobiografía en la era digital. Reúne obras de artistas que cuestionan el retrato personal y la sobreexposición pública. 

Y en el Espacio abierto se encuentra TRASH Studio Lab, un Proyecto de Anna Estany, comisariado por Joan Morey, que explora la identidad, la moda y el cuerpo a través de un estudio-laboratorio vivo. 

El Museo también reanuda las actividades en torno a las exposiciones con una propuesta de actividades que se pueden consultar en: www.museudegranollers.cat