La reforma del mercado supone la transformación ambiental, energética y digital del equipamiento
La inauguración de la reforma del mercado se ha realizado este miércoles 11 de diciembre, frente a la nueva fachada del equipamiento con la presencia de los vendedores del mercado, la diputada de Comercio y Consumo de la Diputación de Barcelona, Olga Serra, el presidente de la junta de los paradistas, Pep Homs, y la alcaldesa de Granollers Alba Barnusell. Unas obras que han servido para que el mercado sea más atractivo, sostenible y eficiente.
El Mercado de Sant Carles tiene su emplazamiento en la plaza de la Caserna desde hace 56 años, que se trasladó de la Porxada a este céntrico espacio de la ciudad. La alcaldesa ha destacado que es «un mercado con alma y desde ahora más moderno para atraer a nuevos públicos, con nuevos hábitos.» Un mercado, ha añadido «de comercio de proximidad y de calidad, que siempre te encuentras amabilidad detrás del mostrador».
Un mercado más sostenible
En julio se iniciaron los trabajos de retirada de la cubierta de fibrocemento existente y la construcción de una nueva cubierta, que ha permitido la instalación de placas fotovoltaicas que generarán energía eléctrica para el autoconsumo del mercado. Se prevé que las placas solares generarán energía equivalente al 60% del consumo eléctrico comunitario del mercado. También se han incorporado baterías de acumulación eléctrica que permitirán almacenar la energía eléctrica generada no consumida durante el día para abastecer a las cámaras frigoríficas y otros equipos que funcionan 24 horas los 7 días de la semana. La operación de retirada de la antigua cubierta de fibrocemento y la construcción de la nueva cubierta requirió que el mercado municipal estuviera detenido durante 4 semanas en agosto.
En paralelo a la construcción de la nueva cubierta con el campo fotovoltaico, se iniciaron los trabajos de rehabilitación de las cuatro fachadas, en las que se han instalado cámaras de aire, para mantener el equipamiento más fresco verano y más cálido en invierno. En el mismo sentido, se han sustituido a los equipos de climatización y frío por nuevos aparatos, más eficientes. La renovación también ha incluido actuaciones para realizar el mercado más atractivo. En la fachada del pasaje Sant Bartomeu se ha incorporado un jardín vertical. Asimismo, se retiraron los barrotes de todas las ventanas y se instalaron paneles translúcidos de policarbonato con luces LED para mejorar la iluminación natural en el interior y entorno del mercado durante la noche.
La reforma del equipamiento se nota también en el interior, por un lado, por la mejora en el sistema de climatización, que será mucho más eficiente, y por otro porque se ha instalado un panel LED informativo, un sistema digital de control de aforo e instrumentación por el control del consumo energético. Además, el proyecto también contempla la creación de un espacio web del mercado y un estudio de generación de residuos del mercado, que debe permitir reducirlos, mejorar su separación e incrementar su reciclaje. El conjunto de estas actuaciones ha contado con un presupuesto de 1.184.144,10€, de los cuales el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subvencionado 947.315,29€ a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGeneration-EU.
Armario refrigerado para facilitar la venta online y la recogida de encargos y reparto de la compra a domicilio con un triciclo eléctrico
Los vendedores del mercado municipal podrán ofrecer también novedades a la clientela a través de una ayuda de la Diputación de Barcelona otorgada al Ayuntamiento de Granollers, cofinanciada también por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGeneration-EU. Con esta subvención los paradistas dispondrán de un armario refrigerado instalado en la fachada principal del mercado para facilitar la venta online y la recogida de pedidos fuera del horario comercial. También estrenarán un nuevo triciclo eléctrico con compartimento refrigerado para la distribución de compras a domicilio. La implementación de una plataforma colaborativa entre productores locales, empresas distribuidoras y vendedores del mercado para favorecer la venta de productos agroalimentarios frescos de proximidad, es otra de las novedades que ya está en funcionamiento.