El mercado abrirá sus puertas el 5 de junio para potenciar sus ejes principales: fomentar la producción y el talento, difundir el conocimiento útil y convertirse en un punto de encuentro de todos los agentes sectoriales
El director del MAC, Lau Delgado, ha insistido en un proyecto que seguirá acompañando al sector audiovisual, sea cual sea el escenario. «Tenemos retos sobre la mesa, como son las tecnologías vinculadas al mundo de la IA o los procesos integrales de digitalización del sector. Todos estos procesos deben abordarse: necesitamos que haya un punto de encuentro y un punto de transferencia de conocimiento en el que se puedan tomar decisiones consensuadas». Delgado también ha dicho que la edición de este 2024 «será especial», porque coincidirán los aniversarios del MAC y la Red Audiovisual Local (XAL) –que cumplen 25 años ambos– y el centenario de las primeras emisiones de radio en Cataluña. El consejero delegado de la XAL, Marc Melillas, ha incidido en la relación inseparable con el MAC. «La XAL y el MAC tienen un origen que sin ninguno de los dos se explicaría. El MAC nació como una necesidad de las televisiones de encontrarse y compartir. La piña de las televisiones locales está en Granollers», ha dicho Melillas. .
Un centenar de propuestas a las llamadas a proyectos
Melillas ha aprovechado el encuentro para anunciar que las llamadas a la producción de proyectos audiovisuales que se presentarán en el MAC han recibido un centenar de candidaturas: 60 de documentales audiovisuales y 40 de podcast. «Están muy por encima de las expectativas que nos habíamos marcado. Esto es una buena señal, porque significa que aquí hay un espacio para crecer.» Este año, además, la llamada de la XAL cuenta con la participación activa de Radiotelevisión Española (RTVE), fruto de un acuerdo de colaboración.
El Encuentro del Podcasting vuelve con sesiones más variadas
Otro de los ejes del MAC 2024 es el mundo del audio y el podcast. Este año la programación del mercado se ha reforzado con una nueva línea de contenidos –el MAC Audio–, en la que también está incluido el cuarto Encuentro de Podcasting en Catalunya. Este último ámbito, como siempre, se organiza conjuntamente con el Observatorio de la Radio en Cataluña (GRISS-UAB). Su director, Josep Maria Martí, ha destacado el crecimiento del consumo de audio y la ampliación de temáticas por el con respecto a la Troba del Podcasting de este año. “El podcast es aún más amplio. Debemos hablar de un mundo del audio más diversificado, con música digital, audiolibros o radio online. Los estudios dicen que el consumo mediático, en parte, disminuye por el volumen de oferta. toma más valor que el audio esté ganando un puesto preeminente». Para terminar, el director general de Medios de Comunicación de la Generalitat, Jordi del Río, ha destacado la colaboración del Govern con el MAC. «Es un excelente punto de encuentro para el sector audiovisual y de la proximidad y una excelente correa de transmisión de los mandatos del Govern en el audiovisual», ha dicho. En este sentido, el MAC acogerá ponencias sobre el Plan de diversidad de 3Cat o la necesidad de fortalecer la lengua catalana en la producción de contenidos en nuestro país.
Los trabajos del proyecto comenzaron en mayo de 2024 y se espera que se complete…
Esta semana se ha comenzado el trabajo para renovar la pintura de carreteras desde varias…
Esta semana se ha comenzado el trabajo para renovar la pintura de carreteras desde varias…
La llamada se abre a los proyectos y experiencias actuales vinculados al lema del Congreso…
En la víspera de la diada, el porxada alberga la actuación de los Esbart Dansaire…
En Granollers, 8,518 estudiantes han comenzado el curso entre niños, educación secundaria primaria y obligatoria.…