La llamada se abre a los proyectos y experiencias actuales vinculados al lema del Congreso «Educación y cultura en la ciudad: comunidad, sentido crítico y creatividad»
Participación ciudadana
Granollers está comprometido con un modelo de Congreso participativo, para contribuir a definir, colectivamente, estrategias innovadoras para transformar las ciudades en espacios más inclusivos, educativos y creativos. En este sentido, se han creado varias comisiones ciudadanas, y la participación de niños y jóvenes de todas las escuelas en granoladores con la creación de foros específicos dirigidos a niños, jóvenes y adolescentes también se ha creado.
La Organización del Congreso tiene un comité científico que ha diseñado el marco teórico y el contenido del Congreso, compuesto por personas expertas y reconocidas de diversos campos como las ciencias de la educación, la gestión cultural, la antropología, la filosofía o la creatividad, como Joan Manuel del Poza, Joan Subirats, Eulàlia Bosch, oiol Nel·lo, Angélica, Yay aterrero, Yicolero. Barbieri, Gemma Carbó, Ester Bonal, Agnès Boixader, Josep Castillo, Teresa Sambola, Xavier Bonal y Javier Martínez.
También se establecerá un consejo de cultura, con instituciones como el CCCB, el Museo Picasso, el MNAC, el Museo Prado en Madrid, que se han unido a los de la ciudad.
Tres hachas temáticas
El Congreso se centrará en tres temas fundamentales: la construcción de la ciudad/comunidad como un espacio inclusivo donde se promueve un sentimiento compartido de pertenencia y ciudadanía activa; el desarrollo de una ciudadanía crítica y libre, capaz de contrarrestar la información errónea, los populismos o los discursos simplistas; y la promoción de la ciudadanía creativa, con estrategias y herramientas para enfrentar los desafíos futuros de las ciudades.
Presentación de experiencias
Hasta el 9 de octubre, se abre el llamado a la presentación de experiencias en el XVIII Congreso Internacional de Ciudades de Educación. El número máximo de iniciativas que se pueden presentar son tres experiencias por ciudad, siempre que tengan la promoción y el apoyo del gobierno municipal y, además, se evaluarán las propuestas promovidas por otras instituciones, entidades o asociaciones.
Las experiencias se pueden enviar en cinco idiomas (español, francés, inglés, portugués o catalán), tendrán que enmarcar en el tema principal del Congreso y registrarse en uno de sus tres ejes.
Un Congreso de Referencia Internacional
El Congreso Internacional de Ciudades de Educación se celebra cada dos años y reúne a miembros de la AICE, la Asociación Internacional de Educar las Ciudades. Para Granollers, que ha sido miembro desde 1994, organizar este evento es una oportunidad para promover la educación transformadora y colocar a Cataluña como referencia internacional en prácticas educativas innovadoras.
The last edition of the Congress took place in Curtiu (Brazil) and the previous editions have been held in Andong (Republic of Korea), Cascais (Portugal), Rosario (Argentina), Barcelona (twice), Changwon (Korea), Guadalajara (Mexico), São Paulo (Brazil), Lyon (France), Genoa (Italy), Tampere (Italy), Tampere (Italia), Tampere (Italia), Lisboa (Portugal), Jerusalén (Israel), Chicago (Estados Unidos), Bolonia (Italia) y Goteborg (Suecia).
Esta semana se ha comenzado el trabajo para renovar la pintura de carreteras desde varias…
Esta semana se ha comenzado el trabajo para renovar la pintura de carreteras desde varias…
En la víspera de la diada, el porxada alberga la actuación de los Esbart Dansaire…
En Granollers, 8,518 estudiantes han comenzado el curso entre niños, educación secundaria primaria y obligatoria.…
La inscripción comenzará el 8 de septiembre a las 4pm El curso 2024-2025 llega a…
El proyecto "Granollers, Yprès y Dunkerque: los jóvenes que llevan a los jóvenes a la…