El Concierto de Empúries y la edición de la primera antología de obras corales del maestro, últimos actos de la celebración del Año de la Calle

La Escola Municipal de Música Josep Maria Ruera presenta el RueraLAB, un material didáctico dirigido a niños de 8 a 12 años para conocer la época y la vida del músico granollerense

Desde el pasado mes de diciembre y a lo largo de este 2025, Granollers conmemora el 125 aniversario del nacimiento de Josep Maria Ruera i Pinart, compositor, director, pedagogo y activista cultural granollerense. Dedicó su vida a la música y la cultura, dejando una huella imborrable en la vida cultural de Granollers y más allá.

Durante 12 meses se han programado una treintena de actos: conciertos, exposiciones, conferencias y actividades didácticas, que han permitido redescubrir la obra de Ruera.

¡Cantemos Ruera! Un recorrido por la obra coral del maestro y presentación de la Antología de la obra coral de Ruera

29 de noviembre, a las 19 h. en la Iglesia de Sant Esteve

Ediciones FICTA y el Ayuntamiento de Granollers han publicado la primera Antología de la obra coral del maestro Ruera. Una Antología que pretende ser atractiva para coros infantiles, masculinos o mixtos en una edición que quiere ser práctica, pensada para intérpretes, pero sin renunciar a su dimensión crítica desde el rigor académico que garantiza la máxima fidelidad al texto original de Ruera. ¡La Antología se presentará en el marco del concierto de Cantem Ruera! Un concierto de Veus, el Coro Juvenil, el Coro Mixto y el Coro Amics de la Unió Arpegi; y el Coro de Cámara de Granollers.

Este concierto rinde homenaje a una de las figuras más destacadas de la música coral catalana del siglo XX. El programa nos invita a hacer un recorrido por su obra coral, profundamente arraigada en la tradición popular y espiritual del país.

Desde la solemnidad de La Divina Sardana hasta la vivacidad de la Suite Catalana, pasando por joyas como La nostra dansa, La verge Catalana o El demoni escuat, el concierto muestra la riqueza melódica, el lirismo y la expresividad de su lenguaje musical.

Ruera, maestro de capilla e influyente pedagogo, se dedica a elevar la música coral a un nivel de profundo compromiso e identidad artística.

 

Concierto Empúries de Ruera y Presentación de la edición de las partituras y del CD realizada por la editorial Boileau

Jueves 4 de diciembre a las 20 h. en la Sala Pequeña del TAG

El 4 de diciembre se podrán escuchar en el Teatre-Auditori las dos obras más extensas y ambiciosas del compositor Josep Maria Ruera: el cuarteto de cuerda Ambients y los cuatro poemas sinfónicos Empúries.

Una nueva versión para piano a cuatro manos realizada por el pianista de Granoller y profesor de la Escuela Municipal de Música y Conservatorio Municipal Josep Maria Ruera, Jordi Masó. La transcripción para piano a cuatro manos de obras sinfónicas o de cámara era una práctica común en el siglo XIX, por ser la forma de dar a conocer en un ambiente doméstico las obras escritas por los grandes compositores de la época en una época en la que no existían las grabaciones fonográficas.

La idea del arreglo para piano de Empúries también tiene que ver con ese afán de difusión, ya que se trata de una composición que, por sus proporciones (una gran orquesta y una copla), apenas está programada en las temporadas de conciertos de las orquestas. Empúries es la obra de toda una vida. Ruera terminó de componer los tres primeros poemas en 1935 y los tituló Tres movimientos sinfónicos. La obra fue seleccionada por un prestigioso jurado y en 1936 se estrenó en el festival de música contemporánea más prestigioso de Europa en aquel momento, el Festival SIMC. Completó el cuarto movimiento en 1959 y también fue premiado en París, pero la obra definitiva, bajo el título Empúries, no se completó hasta 1971 y ganó el Premio Ciudad de Barcelona. Es una obra maestra indiscutible de la música catalana. Ruera se inspira en el mundo de la antigua Grecia y escribe música basada en modos griegos. En el resultado sonoro también es muy evidente la huella de los grandes nombres de la música de la primera mitad del siglo XX como Stravinsky, Debussy, Ravel o Bartók.

El cuarteto de cuerda Ambients es otra extensa obra de Josep Maria Ruera. Fue publicado en 1979, aunque no está del todo claro si se trata de una composición completamente nueva o de una recomposición de un cuarteto anterior escrito en la década de 1930 pero perdido durante la guerra. Ambients sigue el esquema compositivo tradicional de los cuartetos de cuerda en cuatro movimientos, y como innovación cabe destacar que el movimiento habitual del scherzo adopta la forma de una sardana. El movimiento lento, el tercero, es una de las inspiraciones más extraordinarias de Ruera y el cuarto, una danza rústica y llena de fuerza que encaja bien con el carácter percusivo del piano y justifica plenamente la transcripción que se escuchará en este concierto.

RueraLAB, material didáctico para alumnos de 3º a 6º de primaria

El RueraLAB es un material didáctico dirigido a niños de entre 8 y 12 años creado con motivo de la celebración del 125 aniversario del nacimiento del Maestro Ruera promovido por la Escuela Municipal de Música Josep Maria Ruera de Granollers.

El RueraLAB es un carro de madera con forma de piano, el instrumento que tocaba el Maestro Ruera. Del interior de este piano salen 5 pequeñas actividades + 1 espacio de descanso que los alumnos pueden realizar de forma independiente en pequeños grupos. Basadas en pequeñas anécdotas de la vida del músico de Granoller, las 5 propuestas permitirán a los alumnos reflexionar sobre la vida de los músicos de la época, conocer la huella de Ruera en la ciudad, reflexionar sobre la censura, descubrir la ciencia detrás de los instrumentos musicales y, por supuesto, ¡escuchar algunas de las composiciones de Ruera! Puedes consultar toda la información sobre el Año de la Ruera en www.granollers.cat/AnyRuera