Un estudio de una empresa especialista determina las acciones prioritarias que van desde la poda de seguridad, hasta la sujeción de algunos árboles y la tala de ejemplares que suponen un riesgo para la ciudadanía
Además, el Ayuntamiento ha encargado a una empresa especialista un estudio sobre 400 árboles de la ciudad para conocer su estado de salud y poder determinar las medidas a tomar respecto a los árboles con mayor afectación. El estudio se ha realizado sobre los ejemplares considerados más sensibles: los árboles más maduros y los que están situados en las escuelas y en espacios concurridos de la ciudad.
Actuaciones previstas
A partir de los resultados del estudio, el Ayuntamiento ha establecido una serie de actuaciones que van desde la poda de mantenimiento y seguridad, hasta la sujeción de algunos árboles y, en casos de riesgo, la tala de los ejemplares enfermos. Así, en los próximos días se retirarán los árboles enfermos situados en varios espacios de la ciudad.
El estudio realiza un análisis minucioso de cada árbol, determina las afectaciones y posibles causas, y establece las prioridades de las actuaciones a llevar a cabo sobre cada ejemplar, así como la recomendación de cuál es la periodicidad de revisión de los árboles más sensibles.
Nuevos árboles y mejora de los alcorques
A lo largo del año, el Ayuntamiento lleva a cabo una serie de actuaciones para mejorar la implantación y buen estado del arbolado del municipio. Asimismo, en 2023 se plantaron cerca de medio millar de árboles nuevos en las calles y plazas de la ciudad: tilos, bancales, ciruelos, almeces, perales… La plantación se hizo durante los meses de enero y febrero que es cuando se considera más idóneo por las condiciones ambientales y porque los árboles caducifolios se encuentran en parada vegetativa. De cara a 2024, está previsto que se planten unos 250 árboles.
Durante este año también se han llevado a cabo trabajos de ampliación y mejora de los alcorques de los árboles, para favorecer la oxigenación del terreno y aprovechar al máximo el agua de lluvia. Se ha hecho en las calles Princesa, Alfons IV y Joan Prim y progresivamente se irán ampliando los alcorques de otros barrios.
Beneficios de los árboles en la ciudad
En las calles, parques, plazas y pequeños bosques de Granollers existen unos 19.000 árboles. Son muchos los beneficios que nos aportan, más allá de embellecer la ciudad: producen oxígeno, ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, aumentan la biodiversidad, contribuyen a fijar el suelo, evitan erosiones, filtran el agua al subsuelo, reducen la contaminación… Un árbol maduro puede llegar a absorber hasta 15 kg de CO2 al año y puede ayudar a enfriar el aire entre 2 y 8 °C. Asimismo, los árboles contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida y salud física y mental.
Los trabajos del proyecto comenzaron en mayo de 2024 y se espera que se complete…
Esta semana se ha comenzado el trabajo para renovar la pintura de carreteras desde varias…
Esta semana se ha comenzado el trabajo para renovar la pintura de carreteras desde varias…
La llamada se abre a los proyectos y experiencias actuales vinculados al lema del Congreso…
En la víspera de la diada, el porxada alberga la actuación de los Esbart Dansaire…
En Granollers, 8,518 estudiantes han comenzado el curso entre niños, educación secundaria primaria y obligatoria.…