Acogerá a más de 2.000 profesionales de todo el mundo y es el evento de referencia en el sector archivístico y de gestión documental
Entre el 27 y el 30 de octubre tendrá lugar en Barcelona el Congreso del Consejo Internacional de Archivos (ICA) bajo el título «Conociendo pasados, creando futuros», un evento que se celebra cada 4 años y que acogerá a más de 2.000 profesionales de archivos y gestión documental procedentes de 110 países. El encuentro es una oportunidad para promover el debate, fortalecer la red internacional y conectar con empresas y organizaciones dedicadas a la inteligencia artificial, la gestión de datos o la digitalización.
El Archivo Municipal de Granollers (AMGr) y el Archivo Comarcal del Vallès Oriental (ACVO) participan en el Congreso asistiendo a diferentes presentaciones y aportando documentos con cargo a sus fondos al proyecto «Cataluña país de archivos, documentos que hacen Europa» impulsado por el Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña para mostrar la aportación histórica de nuestro país en la construcción de Europa.
A través de una web interactiva es posible consultar más de mil documentos de principios del s. IX hasta el año 2024, procedente de un centenar de archivos comarcales, eclesiásticos, judiciales, privados y de asociaciones municipales. En concreto, la AMGr ha aportado siete documentos, entre ellos el libro de privilegios de la villa de Granollers (siglos XIII-XVI), las cuentas de gastos con motivo de la visita del archiduque Carlos de Austria a la ciudad en 1710 o una carta de las Editions Philatéliques Européenes presentando la edición especial de un sobre con motivo de la vicepresidencia en el Parlamento Europeo de Granoller Josep Verde Aldea (año 1994).
La ACVO, por su parte, ha aportado once documentos, como un listado de las estancias de soldados de varios regimientos en el Hospital de Granollers durante la guerra de la Convención entre España y Francia (años 1793-1795), dos planos geométricos de las termas de Llerona y Marata (1846-1850) o una imagen del río Congost a su paso por Aiguafreda durante la riada de 1965. Además, este mes se presentará la exposición «Documentum. Exposición de documentos curiosos y singulares» en las instalaciones del Museo Regional.
Participación en la pantalla interactiva.
Además, el Archivo de Granollers participa con la aportación de 1.100 fotografías de Granollers de los siglos XIX y XX procedentes de sus fondos en la instalación digital que muestra documentos e imágenes custodiados por los archivos catalanes. Se verán en una pantalla interactiva instalada en uno de los espacios del Congreso del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). La instalación se presenta como una escultura con estructura reticular modular que destaca a los profesionales de archivos y gestión documental, bajo la premisa de que los archivos registran decisiones, acciones y recuerdos, como lo recoge el título del Congreso, «Conociendo pasados. Creando futuros».
Los cinco ejes temáticos del Congreso
The ICA will have the participation of national and international speakers, with five themes around the role of archives in contemporary society: «Managing memories, preserving identities», «Conflict, disaster and displacement», «Documents and rights», «Digital and accessible» and «The future of archives». En este marco, habrá ponencias dedicadas al tratamiento de la documentación en situaciones de guerra y ocupación, los derechos y la memoria de las personas desplazadas o refugiadas, así como la gestión de archivos ante desastres naturales, como la DANA, o en contextos de crisis humanitaria.








