El Archivo Municipal celebra el Día del Patrimonio Audiovisual difundiendo su fondo de programación cinematográfica

Se han publicado en línea casi 2.800 grabados de los años 1920 a 1979.

El 27 de octubre se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, una iniciativa para resaltar y preservar los archivos audiovisuales que nos cuentan historias sobre la vida de personas y culturas de todo el mundo.

Coincidiendo con las efemérides, el Archivo Municipal difunde las dos colecciones de programas cinematográficos que conserva y que ahora publica online para hacerlos más accesibles. En concreto, de un total de más de 5.000 programas, la AMGr los ha digitalizado y publicado online en el portal Archivo de Imágenes, sección «Grabados y carteles», 2.795 de los años 1920 a 1979. Pertenecen a las colecciones de Jordi Riba y Torelló (1.516 programas) y a la colección de programas de la mano del cine (1.279), procedentes de la hemeroteca municipal y de donaciones privadas, como por Caterina Solé y Francesc Circuns. Se trata de folletos publicitarios de las películas proyectadas en Granollers en aquellos años, en salas ya desaparecidas como el Centre Catòlic/Cinema Canigó, los cines Astoria, Mundial, Coliseum/Majestic y Principal, entre otros. 

La nueva «Cápsula de Archivo» se dedica, precisamente, a explicar en dos minutos el contenido de esta colección compuesta por 5.058 programas cinematográficos manuales con una cronología que abarca los años 1920-2009. Son folletos de diferentes formatos, que incluyen una imagen de la película e información sobre el título, productora, distribuidora, director y protagonistas, así como el lugar de proyección, día y hora, y otras proyecciones (otras películas, noticias No-Do). Los programas incluyen más datos, como el autor de la ilustración, si la hubo, y la imprenta que la había publicado: Busquets, Roca, Cucurella, F. Carrera, Gràfiques Unificadas (durante la Guerra Civil), Ulldemolins, Garrell… La “Cápsula de Archivo” se proyectará en el Cine Edison antes de las sesiones de los días 31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre, y también en: www.granollers.cat/archivo

 Por otro lado, el Documento del Mes de Noviembre muestra una programación cinematográfica única: se trata de una lámina acuñada, en forma de platillo volante, a doble cara y en color, que anuncia la proyección de «La guerra de los mundos». La película, producida en 1953 por Paramount Pictures, se proyectó en el Cine Mundial en 1955, coincidiendo con la programación especial de Semana Santa.