Categorías: Sin categoría

El alumnado de 2º de Bachillerato reflexiona sobre el conflicto de Israel y Palestina y recuerda el bombardeo de 1938

500 alumnos han participado en la primera actividad de la programación «Granollers, villa abierta a la paz» 2024

La sala grande del Teatro Auditorio de Granollers ha reunido un año más al alumnado de 2º de Bachillerato de Granollers en el encuentro que organiza Can Jonch. Centro de Cultura por la Paz en el marco de la programación «Granollers, villa abierta a la paz» para conmemorar el bombardeo de 31 de mayo de 1938. Cerca de 500 alumnos de los seis centros de educación secundaria de la ciudad (instituto Antoni Cumella , la Escuela Municipal del Trabajo, el instituto Carles Vallbona, la Escola Pia, el instituto Celestí Bellera y el Educam) han participado en este acto con el objetivo de que se lleven el legado del testimonio del bombardeo de Granollers para que puedan transmitirlo a las generaciones futuras.

Así, el acto ha contado con la bienvenida de la alcaldesa Alba Barnusell que ha explicado que “es importante recordar el pasado por no repetir los mismos errores y poder construir un futuro mejor; pero también nos permite hacer símiles con el presente, como uno de los conflictos armados actuales, el de Gaza».

A continuación, el historiador Joan Garriga ha hablado del bombardeo de Granollers de 1938, que se ha ilustrado con la proyección del documental sobre el bombardeo del 31 de mayo, y ha espoleado al alumnado a «hacer memoria, reflexionar y tener un pensamiento crítico».

Montse Arbós, periodista y docente de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de Blanquerna (Universidad Ramon Llull), ha ofrecido la conferencia «Israel y Palestina, las claves del conflicto». Arbós ha realizado un repaso histórico sobre el origen del conflicto armado actual remontándose al antisemitismo europeo de finales del siglo XIX y la creación del sionismo, hasta la actualidad. La periodista ha explicado que «este conflicto no aparece de la nada, sale de 100 años de un pueblo que se ve ahuyentado de dónde vive y con sus derechos negados» y ha reflexionado sobre qué podemos hacer como ciudadanía como, por ejemplo, «vigilar el uso de expresiones de odio y violencia contra cualquier minoría que conviva con nosotros» o acciones de boicots culturales y económicos para apoyar a la población palestina.

Finalmente, el encuentro ha terminado con una intervención artística a cargo del alumnado de 1º del grado superior en técnicas de actuación teatral de Arsénico.

Etiquetas: granollers

Entradas recientes

Fotografías del Archivo Municipal de momentos de juego y comunidad, punto de partida de la exposición de Laura Aranda en el Festival Panoràmic

"Todo lo que puede pasar: la inactividad como motor de lo inaudito" propone un ritmo…

3 de noviembre de 2025

Las obras de reforma de la Avinguda Sant Esteve afrontan la recta final

Las obras durarán un mes y se ubicarán en el tramo comprendido entre Josep Umbert…

1 de noviembre de 2025

Las obras de reforma de la Avinguda Sant Esteve afrontan la recta final

Las obras durarán un mes y se ubicarán en el tramo comprendido entre Josep Umbert…

30 de octubre de 2025

El Ayuntamiento actualiza las tarifas e impuestos para 2026 para mantener la calidad y sostenibilidad de los servicios públicos

Las ordenanzas de 2026 mantienen igual el impuesto de circulación y el de plusvalías y…

29 de octubre de 2025

Con motivo de Todos los Santos, el Cementerio Municipal amplía su horario de 9 18 horas

El fin de semana se aumenta la frecuencia de los autobuses y se pone en…

28 de octubre de 2025

Granollers presenta el recorrido urbano de la 3ª etapa del Tour 2026, que saldrá de Granollers el 6 de julio

Los ciclistas pedalearán 4,74 kilómetros por el centro de la ciudad, en una lenta marcha…

27 de octubre de 2025