El adolescente root-furry inicia el nuevo curso escolar 2025/2026

Libèlia, el Congreso Internacional de Ciudades Educadoras y el Encuentro Intergeneracional con el Consejo de la Infancia y el Foro de Mayores son algunas de las comisiones más importantes de este curso

Este miércoles quedó constituido el factor raíz adolescente, con treinta jóvenes de 12 a 16 años en representación de todos los colegios secundarios y entidades de ocio de la ciudad. Los concejales han tomado posesión esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento y han compartido lo que esperan de su participación en la raíz este año 2025/2026.

La raíz raíz de las adolescencias es un proyecto socioeducativo que da voz a los jóvenes de la ciudad y trabaja la construcción social, la responsabilidad ciudadana, la participación e implicación de los jóvenes en los proyectos municipales, desde la proximidad y la inmediatez. La raíz también promueve la ciudadanía, el liderazgo social y la construcción de la identidad individual y colectiva a través del aprendizaje de la participación.

La alcaldesa Alba Barnusell y la concejal de Educación, Infancia y Juventud, Isabel Llorente, han animado a los jóvenes en su trabajo durante el acto de constitución del Foro de Adolescentes. El alcalde ha definido la raíz como «parte esencial de nuestra ciudad y de nuestra sociedad» y ha destacado la importancia de que los jóvenes «sientan su voz, una voz colectiva para mejorar y hacer ciudad entre todos y cada uno». El alcalde también reconoció todo el trabajo realizado el año pasado, destacando el encuentro intergeneracional en torno a la transformación verde de la ciudad y, sobre todo, el nuevo proyecto libeliano.

Tras la presentación de los nuevos representantes, que explicaron sus expectativas, el alcalde ha concretado las nuevas órdenes para el curso 2025/2026:

El alcalde hizo hincapié en los valores de la raíz: “la participación, la corresponsabilidad, el compromiso, el aprendizaje, la cohesión, el diálogo y la ciudadanía activa, que mejoran la vida comunitaria, la convivencia y la transformación social, y construyen una ciudad más abierta, solidaria y participativa”. Y ha animado a la raíz a asumir los retos de dar voz a todos, fortalecer los vínculos, fomentar la cohesión y la convivencia, promover el cambio y la innovación, educar en valores democráticos y generar espacios de escucha y reconocimiento.

Uno de los encargos más significativos de este curso es hacer crecer «Libèlia», una iniciativa del Ayuntamiento de Granollers que busca empoderar e implicar a los adolescentes. Es un espacio de creación, aprendizaje y participación activa, donde los jóvenes de 12 a 16 años de la ciudad son los protagonistas de todo el proceso.

Este otoño Libèlia quiere animar al Ayuntamiento de la ciudad a hacer propuestas y decidir algunas de las actividades y actuaciones que se llevarán a cabo en la ciudad en el ámbito de la adolescencia durante el año 2026. Así, hasta el 7 de noviembre se podrán presentar propuestas de actividades o proyectos vinculados a tres ámbitos: artes y conocimientos; valores y salud; y ocio y celebración. Será en la Asamblea de la Juventud, reunión que tendrá lugar el 30 de noviembre a las 17.00 horas en el Pabellón Municipal de Deportes, donde se deliberará y decidirá las actividades que finalmente se celebrarán de aquí a 2026, con un presupuesto de 12.000€, 4.000€ para cada zona.