Los retos proponen la reutilización de tubos de cartón resistente, fibra textil de poliéster y retales de cinturones de seguridad
GRID Granollers lanza la cuarta edición del Concurso GR-Ideas para modelos de negocio circulares, una iniciativa que quiere conectar algunos de los materiales disponibles en GRID Resource Market con la creatividad y el emprendimiento de la región, para crear nuevos negocios que sean técnica y económicamente viables.
En esta cuarta edición, el concurso plantea tres retos a partir de los que crear un negocio. Este año se centran en la búsqueda del aprovechamiento de tres recursos materiales: tubos de cartón, fibra textil de poliéster y retales de correas.
En el concurso podrán participar emprendedores, estudiantes, empresas, diseñadores y cualquier persona que tenga una visión de negocio a partir de los materiales presentados. Pueden hacerlo individualmente o en grupo.
Hasta el 20 de diciembre se podrán presentar ideas, de forma genérica, para cualquiera de los retos y con cualquier fórmula (aprovechamiento directo, transformación, incorporación en algún otro proceso, etc.). Las solicitudes serán evaluadas por el equipo técnico de Granollers Mercat para garantizar que las propuestas inicialmente tienen viabilidad y orientación al mercado y se ajustan a la filosofía del concurso. Una vez validados, los participantes serán confirmados a la segunda fase en un plazo máximo de 15 días.
En la segunda fase se debe elaborar un modelo de negocio que incluya el uso del recurso y el correspondiente plan de negocio. En esta fase, que finalizará el 13 de abril de 2026, los proyectos que lo deseen contarán con el apoyo y acompañamiento del Servicio de Emprendimiento de Granollers Mercat.
Finalmente, la propuesta ganadora será seleccionada por un jurado formado por un grupo de expertos en diferentes campos relacionados con la economía circular: investigación, innovación, gestión de residuos, proximidad, emprendimiento y viabilidad empresarial. Así, estarán representadas la Agencia Catalana para la Competitividad ACCIÓ, la Agencia de Residuos de Cataluña, el Consejo Comarcal del Vallès Oriental y Can Muntanyola.
El proyecto ganador contará con apoyo específico para la implementación del plan de negocios, desde asesoría técnica, hasta búsqueda de financiamiento y socios de capacitación en las diferentes áreas a fortalecer. Además, habrá un premio económico de 400 euros.
Las tres primeras ediciones
En 2022 se celebró la primera edición de GR-Idees y se presentaron quince propuestas. La idea de negocio ganadora fue el proyecto ECOfa que proponía fabricar un sofá a partir de tubos de cartón y otros materiales de soporte. El cartón procede de la reutilización y transformación de tubos de cartón de la empresa KH Lloreda. Los componentes de ECOfa fueron cinco estudiantes del CFGS de Comercio Internacional del instituto Jaume Mimó de Cerdanyola del Vallès.
En la segunda edición, celebrada en 2023, ganó el proyecto Scrathfree, que proponía utilizar caucho pirelli de ferias para crear cubiertas protectoras para embarcaciones. El ganador fue un grupo de alumnos del ciclo medio de mecanización de la Escuela Municipal Obrera de Granollers.
En la tercera edición, celebrada en 2024, ganaron dos de los proyectos presentados. El primero fue de casas para gatos callejeros, presentado por alumnos del ciclo Laboratorio Clínico de la EMT de Granollers, donde reutilizaron tiras de ropa y maceteros de plástico para mejorar el bienestar animal creando espacios seguros y protegidos para colonias felinas urbanas. La segunda fue una colección de collares, pulseras y bolsos de minerales elaborados con hilos de tejidos reciclados de algodón y poliéster, mediante la técnica del macramé.
Consulta todos los detalles del Concurso GR-IDEES en la web de GRID Granollers: www.gridgranollers.com/competitio-gr-idees
La iniciativa GRID de Granollers
GR-Idees es una propuesta de GRID Granollers, una iniciativa impulsada conjuntamente entre Granollers Mercat, el Ayuntamiento de Granollers y las asociaciones de polígonos de Granollers, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, con el objetivo de fomentar la simbiosis industrial y crear polígonos industriales competitivos y sostenibles.
A través de GRID Granollers las empresas pueden compartir recursos que ya no necesitan o que poco utilizan para ponerlos en valor y que otros puedan aprovecharlos. También es un lugar de encuentro para compartir y adherirse a los servicios y proyectos colaborativos que se promueven en su entorno con el fin de aprovechar economías de escala y facilitar las sinergias industriales y la cooperación empresarial.