Categorías: Sin categoría

Avanza la renaturalización alrededor del río Congost con la apertura a los peatones de un tramo del paseo Fluvial y la remodelación de la plaza Sant Tomàs d’Aquino

La plaza tendrá varias áreas destinadas a plantaciones y arbolado nuevo, aumentando la superficie de sombra

Las actuaciones para naturalizar y enverdecer el entorno del río Congost evolucionan y esta semana se ha abierto el tramo norte del paseo Fluvial al paso de peatones, entre la plaza de la Constitució y la calle Joan Camps i Giró.

Se ha retirado el asfalto del carril de aparcamiento del paseo en sentido sur, y se ha sustituido por un pavimento de sablón permeable, que facilita la infiltración del agua en caso de lluvias y reduce el efecto de manzana de calor en episodios de altas temperaturas. Esta actuación amplía la superficie del paseo destinada al uso de los peatones y para el itinerario ciclable. aparcamientos se desplazaron junto al carril de circulación de vehículos, que es de dirección única en sentido norte.

A lo largo del tramo se han creado grandes alcorques con una parte del bordillo inclinado, para facilitar la captación del agua. Se plantarán nuevos árboles y plantas durante este otoño e invierno.

También, se ha instalado un pavimento mixto en el centro del paseo de sablón, para hacer de separador entre la vía ciclable y el espacio peatonal. En el entramado se han plantado semillas de planta tapizante, muy resistente. en la sequía y que ayudará a visibilizar la separación de ambos pasos.

Remodelación de la plaza Sant Tomàs de Aquino

Esta semana han comenzado las actuaciones de mejora en la plaza Sant Tomàs d’Aquino, con la retirada del pavimento de hormigón, que se sustituirá por un suelo de sablón permeable.

El espacio tendrá varias áreas destinadas a plantaciones y arbolado nuevo, aumentando la superficie de sombra y el confort térmico de la zona. También se reforzará el alumbrado de la plaza y se reubicarán los bancos actuales.

El proyecto Conecta Congost Natura 2025 cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, en la Convocatoria de Renaturalización Urbana de ciudades (2021).

Etiquetas: granollers

Entradas recientes

Cuarta edición del Concurso GR-IDEES, para encontrar oportunidades de negocio con recursos excedentes

Los retos proponen la reutilización de tubos de cartón resistente, fibra textil de poliéster y…

20 de octubre de 2025

Actuación para mejorar la red de agua potable en la carretera de Canovelles

Se renovarán 370 m de red sustituyendo tuberías de fibrocemento por nuevas tuberías de fundición…

20 de octubre de 2025

Granollers reconoce la trayectoria comercial de más de una decena de establecimientos con los Premios Porxada

La Gala del Comercio otorga a Esteve Banús i Coll el Premio de Honor a…

17 de octubre de 2025

Angelic Dass presenta Humanae, uno de los platos fuertes del Congreso Internacional de Pueblos Educadores

El fotógrafo ha formado a cerca de 90 personas que, al mismo tiempo, ampliarán el…

17 de octubre de 2025

El adolescente root-furry inicia el nuevo curso escolar 2025/2026

Libèlia, el Congreso Internacional de Ciudades Educadoras y el Encuentro Intergeneracional con el Consejo de…

15 de octubre de 2025

Nace «La Fiesta de la Recomalada» para promocionar el producto local del Vallès Oriental, el Vallès Occidental y el Maresme

Será los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en Roca Umbert de Granollers…

14 de octubre de 2025